lunes, 29 de octubre de 2012

Actividad Extra.
&&&&&&&&&&&&&&&&



Información Implícita:

> Canción: Un Osito de Peluche de Taiwan , Los Auténticos Decadentes.
1) Me doblo los dedos y les saco mentiras.
r= Jugando con sus manos, se pone a pensar.
2)Soy una manija que calcula intereses.
r= Hace su trabajo para poder subsistir.
3)Un oído que escucha, como ladra el teléfono.
r= Escuchar los gritos por el teléfono.
4) Detrás de tus ojos veo un lago.
r= En sus ojos (azules) ve una extensión de sentimientos.
5) De la calma que antecede al huracán.
r= La tranquilidad posterior a los malos momentos.



>Poema: Cuando lleguemos a viejos. Alberto M.

1) Cuando termine nuestro tiempo.
r= Cuando llegue la muerte.
2) Sea mas corta la distancia de aquí al cielo.
3) Sea mas el tiempo y el viento.
r= mayor sensibilidad en el cuerpo.
4) Contemos las lunas de nuestros desvelos.
r= Recordar las noches que estuvimos juntos.



>Cuento: 

El lago sintió el viento que antecedía el huracán y contó las lunas para que el estado del tiempo se volviera mas frió  y así terminara la calma que con el tiempo se hacia se vuelva mas de la distancia del cielo se volvería mas corta, entonces escuche como ladraba el teléfono  me doble los dedos y saque mentiras.


CARTONES.




Bitácora Octubre 2012.

>Fecha: 1/10/12.
>Tema: Justificación y Conclusión.
>Actividades: Con las noticias, opiniones y criticas hicimos un rota folio en donde se resaltaron las justificaciones y las conclusiones de cada noticia.
>¿Qué Aprendí?: A reconocer como saber cuando un escritor esta tomando cierta parte de la noticia de otro lado o como saber en que momento esta dando una conclusión.
>Tareas: Hacer otro rota folio pero con una opinión.
>Nota Adicional:--.

>Fecha: 3/10/12.
>Tema: Justificación y Conclusión.
>Actividades: Se expusieron los 2 rota folios ademas de que se aclararon dudad acerca de calificaciones.
>Tareas: Traer una fotografía  hacer una conclusión sobre el trabajo del rota folio y una sobre la noticia y otra sobre la opinión ¿como nos sentimos buscando justificaciones y opiniones.
>Nota Adicional: --.

>Fecha: 8/10/12
>Tema:¿Qué hacer para tener todo en su lugar?
>Actividades: Intercambiamos fotografías con las que previamente se anotaron sus características, la siguiente persona realizo una historia y por ultimo otra persona puso lo que veía en la fotografía en solo un párrafo.
>Tareas: Con el personaje dado en clase contestar que se piensa del personaje, describir al personaje y anotar su rol en la película.
>Nota Adicional:--.

>Fecha: 10/10/12
>Tema:¿Por qué son difíciles de entender los textos académicos?
>Actividades: Leímos 2 historias leídas por la profesora y se sacaron características y se discutió en clase. 
>Tareas: Traer imágenes sobre Psicología.
>Nota Adicional:--.

>Fecha: 15/10/12
>Tema: ¿Comprendemos?
>Actividades: Vimos que era un campo semántico  vimos los tipos de conceptos, tanto subordinados, básicos y supraordenados, Actividad con las diferentes imágenes traídas por cada equipo.
>Tareas:Anotar las características de una de las fotografías igual que se hizo en clase.
>Nota Adicional:--.

>Fecha: 17/10/12
>Tema: ¿Qué no dice...pero si dice?
>Actividades: Se presentaron una serie de cartones (caricaturas) en la pantalla y en base a esas por equipo se elaboraron dos cartones con la información implícita.
>Tareas: Traer los cartones en una memoria USB para presentarlos en clase.
>Nota Adicional: --.


>Fecha:22/10/12
>Tema: Lo Implícito.
>Actividades: Se leyeron una serie de diferentes lecturas en donde se explico como se plasmaba lo implícito y aprendimos a reconocer la información implícita en cualquier tipo de texto.
>Tareas: Traer una letra de una canción con información implícita.
-Un poema (15 renglones mínimo).
-Imágenes referentes a la canción y al poema.
-Colores, plumones, rota folio (2).
>Nota Adicional:--.


>Fecha:24/10/12
>Tema: Identifiquemos lo implícito.
>Actividades: Con la canción y el poema, sacamos las frases que tenían información implícita y con nuestras palabras pusimos su explicación textual de lo que hicimos, después  hicimos un relato o un cuento con todas esas frases que posteriormente habíamos descifrado.
>Tareas: Traer todo lo hecho en clase terminado para la clase siguiente.
>Nota Adicional: --.

>Fecha: 29/10/12
Tema: Escuchemos Otras Voces.
>Actividades:Con la grabación "Hace un año que cambio mi vida  comenzamos a formar como creíamos que se desarrollaba la historia, y no fue hasta que esta termino para darnos cuenta cual era la verdadera trama.
>Tareas: Traer los rota folios para exponer las lecturas implícitas.
>Nota: --.


>Fecha: 31/11/12
Tema: Expongamos lo Implícito
>Actividades: Comenzaron las exposiciones de la información contenida en la canción  el poema y el cuento que hicimos con la información implícita, así como los cartones.
>Tareas: Los equipos faltantes traer las exposiciones terminadas.
>Nota:--.


lunes, 8 de octubre de 2012

JUSTIFICACIÓN Y CONCLUSIÓN.

Noticia: Aquí fue mas fácil encontrar ambos elementos ya que tiene mas separados estos mismos ya que el tipo de texto.




 Opinión: Aquí fue un poco mas complicado ya que se supone que este texto básicamente es una conclusión pero si fue posible encontrar tanto la justificación como la conclusión.





domingo, 23 de septiembre de 2012


Naucalpan con 100 mil luminarias inservibles

En reunión con empresarios y colonos, encabezados por Raúl Chaparro, el funcionario mexiquense escuchó y reconoció la importancia de contar con calles iluminadas durante la noche, para dar mayor seguridad a la población


Rebeca Jiménez Jacinto
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
NAUCALPAN, Méx.- Más de 100 mil luminarias del Estado de México están fundidas, por lo que mantienen calles, avenidas y colonias a oscuras, reconoció el director general de Electrificación de la Secretaría del Agua y Obra Pública , Carlos Rolando Santiago Vega.
De las 600 mil lámparas que integran el alumbrado público de los municipios mexiquenses, “18% del alumbrado público es obsoleto, es decir que no prende”, lo que es responsabilidad de los ayuntamientos mexiquenses quienes deben arreglar esas luminarias, sin embargo desde el gobierno del Estado de México estamos con ellos para modernizar” esta infraestructura, la política del gobernador Eruviel Ávila, es modernizar y homogenizar que los gobiernos locales ya no pongan focos amarillos, azules , blancos, debe haber infraestructura ahorradora de energía ambientalista , que vaya de alguna manera con el entorno y que reduzca la facturación y deudas con la Comisión federal de Electricidad.
En reunión con empresarios y colonos, encabezados por Raúl Chaparro, el funcionario mexiquense escuchó y reconoció la importancia de contar con calles iluminadas durante la noche, para dar mayor seguridad a la población.
Cableado subterráneo a municipios con encanto
Retirar cables aéreos de pueblos “mágicos y con encanto” como Valle de Bravo, Villa del Carbón, El Oro y Valle de Bravo, es uno de los objetivos a corto plazo que impulsa el gobierno del Estado de México, donde invertirá junto con la Secretaría de Turismo 100 millones de pesos.
“Estamos en 50% en Villa del Carbón, 50% en Temascalcingo y estamos por arrancar en Tepotzotlán y Malinalco”, indicó el funcionario mexiquense, quien indicó que este programa de cableado subterráneo también se impulsa en municipios metropolitanos como Tlalnepantla, “donde estamos haciendo los proyectos al igual que en Atizapán de Zaragoza, de forma conjunta con Comisión Federal de Electricidad”.
“El gobernador está haciendo la gestión en este proyecto, para dar una imagen urbana diferente, por ello vamos muy de la mano con Teléfonos de México y las cableadoras del TV de paga, pues de nada sirve que CFE meta cable subterráneo y luego vengan otras empresas colgándose, vamos junto con ellos armando estos planes”, afirmó Santiago Vega.



lunes, 17 de septiembre de 2012

"Zanahoria, Huevo y Café".

1) Anticipar lo que le dijo la hija al final.

Para nosotros la respuesta de parte de la hija ante la pregunta final del padre fue responderle "soy como un huevo". Esto por que afrontaba las respuestas siendo frágil como la cascara pero como iba analizando la situación se volvía fuerte como cuando el huevo entra al agua hirviendo.

2) Clarificar el mensaje del padre a la hija.
Básicamente el padre le da un mensaje ante las molestias y quejas de la hija dándole tres ejemplos con cosas que había en su cocina y que al final serian tres formulas que ella podría elegir cual utilizar y así como enfrentar cada problema.

3) Resumir en 3 lineas de que trata la historia.
La historia trata de una hija inconforme que llega con su padre el cual era chef y colocando tres recipientes con diferentes contenidos, en el primero puso zanahorias, en el segundo huevos y en el tercero café. Acto seguido coloco estos sumergidos en agua y los puso a hervir.

Ya que estaban hirviendo le pregunto a su hija que era lo que veía, ella contesto que la zanahoria había entrado dura y salio muy frágil, el huevo había entrado liquido y con un cascaron frágil y por ultimo los granos de café que se disolvieron escapando su olor.


Fue cuando el padre le pregunto que comparando estas situaciones podía darle solución a los problemas comportándose ya sea como una zanahoria, un huevo o unos granos de café.
4) Contar la historia con una imagen y no con palabras

a)Jose Luis Flores Ramirez


b)Alberto Dominguez Juan

 c)Jesus Ricardo Rosales Alvarado


d)Oscar Ricardo Jesus Arias Donis


e)Wilfredo Lopez Galan

sábado, 15 de septiembre de 2012

Tarea. Lectura "Zanahoria, Huevo y Café".


1) Anticipar lo que le dijo la hija al final.
Para nosotros la respuesta de parte de la hija ante la pregunta final del padre fue responderle "soy como un huevo". Esto por que afrontaba las respuestas siendo frágil como la cascara pero como iba analizando la situación se volvía fuerte como cuando el huevo entra al agua hirviendo.

2) Clarificar el mensaje del padre a la hija.
Básicamente el padre le da un mensaje ante las molestias y quejas de la hija dándole tres ejemplos con cosas que había en su cocina y que al final serian tres formulas que ella podría elegir cual utilizar y así como enfrentar cada problema.

3) Resumir en 3 lineas de que trata la historia.
La historia trata de una hija inconforme que llega con su padre el cual era chef y colocando tres recipientes con diferentes contenidos, en el primero puso zanahorias, en el segundo huevos y en el tercero café. Acto seguido coloco estos sumergidos en agua y los puso a hervir.
Ya que estaban hirviendo le pregunto a su hija que era lo que veía, ella contesto que la zanahoria había entrado dura y salio muy frágil, el huevo había entrado liquido y con un cascaron frágil y por ultimo los granos de café que se disolvieron escapando su olor.

Fue cuando el padre le pregunto que comparando estas situaciones podía darle solución a los problemas comportándose ya sea como una zanahoria, un huevo o unos granos de café.

4) Contar la historia con una imagen y no con palabras.
a)Jose Luis Flores Ramirez


b)Alberto Dominguez Juan


c)Jesus Ricardo Rosales Alvarado


d)Oscar Ricardo Jesus Arias Donis

e)Wilfredo Lopez Galan